Seleccionar página

Casos de uso de una Inteligencia artificial

Quien no haya oído, leído o visto nada sobre la inteligencia artificial (IA), materializada ya en Fakeapp, en los últimos meses está invitado a dar un paso adelante. Puede que me equivoque, pero me atrevo a decir que todos los que están leyendo este artículo no podrían dar ese paso.

Desde hace algún tiempo, casi no pasa un día sin una noticia sobre la IA, ejemplos como DALLE2. Nos hemos propuesto añadir inteligencia a todo lo que nos rodea, y lo estamos consiguiendo: aspiradoras que limpian el suelo, asistentes de voz, robots de cocina….

En este post, veremos algunos de los ámbitos en los que se utiliza la IA (en algunos casos, trataremos de descifrar cómo ha evolucionado esta tecnología y cómo está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana).

 

¿Creó el ser humano la “inteligencia”?

Resulta que la evolución de la humanidad y su inteligencia abarca millones de años, durante los cuales aprendimos a cazar, hacer fuego y cosechar, inventamos la rueda, la imprenta, los motores, etc. Y de repente, en 1950, Alan Turing formuló el Test de Turing para comprobar si una máquina podía mostrar un comportamiento inteligente similar al de un humano. En poco menos de 70 años, hemos desarrollado un “ente” con “inteligencia artificial” al que queremos delegar tareas similares a las humanas.

 

Para contextualizar, veamos qué son la inteligencia “natural” y la “artificial”, o cómo se definen.

  • Inteligencia: este término deriva de intellegere y se compone de: inter (“entre”) y legere (“elegir”). Así, una persona es inteligente si es capaz de elegir la mejor opción entre las que tiene para resolver un problema y/o adquirir conocimientos 1.
  • Inteligencia artificial: coloquialmente, el término “inteligencia artificial” se utiliza cuando una máquina imita las funciones “cognitivas” que los humanos asocian con otros cerebros humanos, como el “aprendizaje” y la “resolución de problemas” 2.

Ahora que conocemos ambas definiciones, debemos saber qué significa el término “artificial”. Para ello, mostraremos algunas situaciones en las que se ha aplicado la IA y, tras analizarlas, arrojaremos más luz. Atención. Veremos todos los tipos de aplicaciones de la IA para entender hasta qué punto son importantes para nosotros.

 

La IA en nuestras vidas ACTUALMENTE

  • Caso de uso 1: La IA en los videojuegos: Empecemos con algo sencillo y sin importancia. En los videojuegos, el objetivo del humano es entretenerse, pero el objetivo de la IA es sobre todo conseguir la mayor puntuación, y si tiene que hacer trampas para ello, lo hará. También existen juegos que son recreados de manera artificial como No Mans SKy ¿Por qué? Porque en este caso se utiliza el aprendizaje por refuerzo, lo que significa que las máquinas aprenden para obtener una mayor recompensa. En otras palabras: En este caso, el programador determina que la puntuación es la recompensa, y la máquina tiene que “pensar” en el resultado de sus acciones para corregirlas y conseguir una mayor puntuación.
  • La IA en la creación de arte ¿Sabías que las máquinas ya “pintan” o “crean” cuadros de arte? Pero, ¿quién les ha enseñado lo que es el arte y los movimientos pictóricos? La respuesta es sencilla: nosotros, los humanos. Le dimos a las máquinas acceso a una base de datos de pinturas, y fueron capaces de crear un cuadro que podría haberse expuesto perfectamente en un museo sólo estudiando los patrones. Para ello, se enfrentan dos inteligencias artificiales (redes neuronales) para formar una Red Generativa Adversarial (GAN), una de las cuales genera las imágenes y la otra determina si la imagen es sintética o real. Durante el proceso, ambas inteligencias se retroalimentan y aprenden la una de la otra, de modo que el “bot” generador proporciona cada vez mejores imágenes y el “bot” discriminador se vuelve cada vez más “exquisito”.
  • Caso de uso 3. La IA en la sanidad Hay ámbitos en los que la IA tiene en sus manos la salud y la integridad de las personas. Por ejemplo, la sanidad pública española, por sus tiempos de espera, tiene como mejor aliado a un “bot” capaz de gestionar el funcionamiento de un hospital y optimizar sus recursos. Por otro lado, los diagnósticos de enfermedades podrían ser más rápidos y fiables si confiamos en las máquinas, pues algunas de ellas ya han superado a algunos de los mejores médicos en el diagnóstico del cáncer. un uso el cual llegará a salvar muchas vidas.
  • Caso de Uso 4 Creación de contenido para Blog tal como imágenes y vídeos, alteración de textos dotandoles de complejidad para tener que ser reinterpretados de nuevo por algoritmos de eindexación.